
Úlceras en la boca
Úlceras en la boca: lo más probable es que hayas sufrido una al menos una vez. También es posible que esté mirando esta página porque ya tiene una. Pero, ¿sabe qué las provoca y cómo deshacerse de ellas rápidamente?
¿Qué son las úlceras bucales?
Las aftas, también conocidas como úlceras bucales, son llagas dolorosas que aparecen en la lengua, las encías, el paladar, el interior de los labios o las mejillas.
Las aftas afectan a la capa superior de la mucosa oral, exponiendo las células nerviosas.
La comida, la bebida, el aire y la saliva pueden irritar estas terminaciones nerviosas expuestas, causando más dolor y retrasando el proceso de curación. Como resultado, las úlceras pueden afectar a su capacidad de concentración, de comer, de beber e incluso de hablar con normalidad.
En general, las aftas aparecen como crecimientos benignos y no infecciosos (a diferencia de las ampollas del herpes) en pacientes sanos, incluidos los niños.
¿Qué aspecto tienen las úlceras bucales?
Las úlceras orales son ovaladas o redondas, generalmente blancas, amarillas o grises en el centro, con un borde hinchado y enrojecido.
Estas estructuras redondas suelen tener de 2 a 5 mm de diámetro, pero a veces pueden crecer hasta tamaños superiores a 1 cm.
¿Con qué frecuencia se tienen úlceras en la boca?
Las úlceras bucales son muy comunes: se calcula que alrededor del 20% de la población general las padecerá a lo largo de su vida.
¿Cuáles son los síntomas de las úlceras bucales?
- Dolor
- Enrojecimiento
- Escozor
- Fiebre en caso de aftas grandes y extensas
- Inflamación de los ganglios linfáticos bajo la mandíbula
Los síntomas que aparecen y alertan de la presencia de una ulceración varían en función del grado de inflamación alcanzado por la lesión. En la mayoría de los casos, van desde una leve molestia hasta una sensación de ardor en la zona afectada.
Sólo en los casos más graves, cuando las úlceras bucales son grandes o muy extensas, puede haber fiebre e inflamación de los ganglios linfáticos bajo la mandíbula. Se recomienda una consulta con su dentista.
¿Qué causa las úlceras bucales?
- Mala higiene bucal
- Heridas en la boca
- Fumar
- Estrés y reducción de la función inmunitaria
- Alimentos irritantes o excesivamente picantes
- Cambios hormonales
- Carencias vitamínicas
- Intolerancias alimentarias
- Predisposición genética
- Alergias
Una vez explicado qué son las úlceras bucales, es natural preguntarse qué causa esta típica lesión bucal. De hecho, las úlceras bucales pueden formarse como resultado de un traumatismo, como quemaduras por alimentos o bebidas calientes, dientes afilados, aparatos de ortodoncia o prótesis dentales. También pueden ser causados por el estrés, la dieta, los cambios hormonales y las deficiencias vitamínicas. Sin embargo, analicemos más detenidamente todas las posibles causas.
Una de las causas más comunes de las aftas es el mantenimiento oral inadecuado e irregular.
Además, hay lesiones locales menores. Las úlceras orales pueden ser el resultado de una mordedura accidental al masticar, pueden ser causadas por el uso de prótesis dentales, dientes rotos o dañados, pueden ser causadas por alimentos duros, por fumar o por un frotamiento demasiado vigoroso con el cepillo de dientes.
En segundo lugar, las aftas pueden ser el resultado de un periodo de estrés intenso, cuyo inicio es la aparición de estas lesiones en la boca, en la lengua o en los labios.
La intolerancia alimentaria, la toma de antibióticos, los cambios hormonales durante el ciclo menstrual de la mujer e incluso la carencia de ácido fólico (típica de las embarazadas) pueden ser otras causas de las úlceras bucales.
En este caso, las lesiones se convierten en una señal que el cuerpo da como campana de alarma y por la que merece la pena someterse a determinadas pruebas.
Otros factores genéticos y de salud, como la diabetes, también pueden contribuir.
Por último, la aparición repetida de llagas en la boca, principalmente en la mucosa de la lengua, los labios y las mejillas, puede ser un síntoma de estomatitis aftosa, una enfermedad no infecciosa pero muy embarazosa.
¿Cómo deshacerse de las úlceras en la boca?
- Enjuague bucal antiséptico
- Cuidado de la boca
- Dieta adecuada
- Analgésicos
Las úlceras bucales no tratadas pueden empeorar, por lo que es mejor tratarlas antes de que sean aún más dolorosas.
La forma más rápida de hacerlo es aplicar una capa protectora a la úlcera. Esto bloqueará los irritantes externos que pueden causar más irritación e infección.
Otro remedio para las aftas es utilizar enjuagues bucales antisépticos y sin alcohol que contengan clorhexidina que actúan como barrera para proteger la herida, promover la curación y aliviar el dolor.
Colutorio con clorhexidina Oraldine![]() | Colutorio con clorhexidina Lacer![]() |
Por último, la terapia elegida debe ir acompañada de un cuidado bucal adecuado y de un estilo de vida y una dieta saludables.
Para acelerar el proceso de curación y aliviar la desagradable sensación de ardor causada por la lesión, se recomienda evitar los alimentos demasiado picantes y ácidos, como los cítricos, las especias picantes, las bebidas calientes, el café y el alcohol. En cambio, se recomienda preferir los alimentos ricos en fibra y vitaminas, como los huevos, la carne, el pescado y el queso.
Los remedios que facilitan la desaparición de la úlcera y la curación del lugar dependen de las características de la úlcera. Por regla general, la estomatitis se cura espontáneamente en unas semanas, pero es posible acelerar el proceso de curación mediante el tratamiento con analgésicos tópicos.
¿Cómo puedo prevenir las úlceras en la boca?
Dado que las causas de las aftas suelen deberse a factores externos, como el estrés y los traumatismos accidentales, no siempre es posible prevenir estas lesiones. Sin embargo, para prevenir la formación de llagas y úlceras en la boca, puedes seguir unos sencillos pasos:
- Realizar diariamente limpiezas bucales adecuadas
- Evitar los traumatismos en la zona bucal
- Seguir una dieta adecuada que contenga hierro y vitaminas
En lo que respecta a la dieta, es mejor evitar los alimentos ácidos, especialmente si se han experimentado episodios de aftas anteriormente. También es aconsejable tener cuidado al masticar alimentos duros o picantes y evitar masticar chicle.
En cuanto al cuidado bucal, recuerde utilizar sólo cepillos de dientes del tamaño adecuado con cerdas suaves para no irritar sus encías, utilizar una pasta de dientes suave y seguir escrupulosamente todas las normas de un buen cuidado bucal diario.
Algunas preguntas frecuentes
¿Qué debo comer si tengo úlceras en la boca?
Los alimentos suaves y frescos, como el yogur o el helado, pueden ayudar. La papaya, en particular, tiene propiedades que favorecen la cicatrización de la mucosa, por lo que es preferible.
¿Qué no debo comer si tengo úlceras en la boca?
Es mejor evitar los alimentos picantes o demasiado ácidos (como el limón). También hay que evitar el alcohol, el queso, los frutos secos y el chocolate.
¿Cuánto duran las úlceras en la boca?
Suelen durar de 5 a 10 días, dependiendo de la intensidad, pero las mayores molestias se producen durante los dos primeros días.
Los artículos que se ofrecen tienen fines informativos y educativos. Creemos proporcionar información precisa, útil y cuidadosamente documentada. Sin embargo, la información presentada no puede sustituir el asesoramiento médico ni proporcionar un diagnóstico. En caso de problemas médicos, recomendamos que consulte a un especialista.
Deja una respuesta
Entradas relacionadas